Pasar al contenido principal

Estrategia para el Éxito

Más allá del Modelo de Transformación Comunitaria desde dentro para el diseño de la iniciativa, contamos con una estrategia práctica para la ejecucion y garantizar el éxito y sostenibilidad del Centro y sus componentes.

Identificar a todos los Actores Relevantes en la Comunidad

  • Organizaciones e Individuos.
  • Proveedores de Servicios.
  • Usuarios de Servicios.
  • Vinculados directa e indirectamente en los procesos de desarrollo y la vida comunitaria.

Lograr que sea asumido por los actores de la comunidad

  • Hacer a los actores de la comunidad parte del diseño, gestión y decisión.
  • Comunicación constante, abundante, abierta y bidireccional con la comunidad y sus actores.
    • No dejar espacio para suspicacias, suposiciones o percepciones erróneas, no adecuadas o ajenas a la naturaleza del proyecto.
    • Respuesta efectiva a las inquietudes de la comunidad y sus actores.
  • Conocer y atender las necesidades, expectativas de los actores de la comunidad.
  • Generar beneficios tangibles, apreciables y relevantes para la comunidad y sus actores en el corto plazo.
  • Cada actor que participa y recibe un beneficio debe aportar una contraparte por el mismo.
    • Puede ser en especie, de inmediato o a futuro.
    • Puede ser un compromiso de servir a la comunidad.
    • Puede ser aportar tiempo en el centro o a otros en la comunidad. 

Vincular a otras Iniciativas

  • Abrir el espacio y los recursos a otras iniciativas de impacto.
  • Para lograr sinergias y diversidad y participación.
  • Para potenciar el impacto de otras iniciativas.

Visión y Compromiso Compartidos de Impacto y Calidad

  • Cada detalle importa.
  • Cada acción debe aportar al impacto.
  • La calidad es importante.
  • Todos los actores participantes deben sentir, vivir y hacer cumplir estos aspectos.

Diseñar y Tener Claros los Procesos de Impacto

  • El objetivo es generar impacto.
  • Cada proceso, cada iniciativa debe contar con un modelo claro de cómo genera impacto o contribuye al impacto esperado.
  • Definir cómo se mide el impacto en cada proceso, acción e iniciativa.
  • Cada acción debe recolectar datos y generar información.

Diseñar y Ejecutar una Gestión Efectiva

  • Recolectar y actualizar datos en todas las acciones y generar información para una gestión efectiva.
  • Establecer responsabilidades claras.
    • Para roles, funciones y procesos.
    • Para resultados e impactos.
  • Identificar, conocer y establecer roles claros.
    • No es lo mismo que responsabilidades.
    • Incluye conocer y estar conscientes de los roles de los partners, contrapartes y actores ajenos a nuestro control y coordinación.
  • Identificar y conocer los factores de riesgo concretos.
  • Identificar y conocer los bloqueos y resistencias a los que se enfrenta el proyecto y cada una de sus iniciativas.

Evaluación y Supervisión Continua, Periódica y Basado en Datos

  • Establecer mecanismos para la recepción de retroalimentación e información continua sobre las distintas acciones, servicios y procesos.
  • Definir metas de desempeño con claros indicadores periódicos.
  • Evaluación frecuente de desempeño, para corrección, adecuación, incentivo y fortalecimiento a tiempo.
  • No esperar al final del año, período o proyecto para evaluar.

Adecuación Continua y Periódica

  • Responder efectiva y directamente a la retroalimentación recibida.
  • Reaccionar a la retroalimentación y la evaluación realizada.
  • Adecuar iniciativas, acciones y servicios sobre la marcha.
  • No esperar al final del año, período o proyecto para corregir y mejorar.

Sostenibilidad de los Componentes y del Todo

  • Cada componente, iniciativa y acción debe contar con una estrategia de sostenibilidad.
  • Tanto financiera, como logística y operativa.
  • Debe definirse cómo continuará en el tiempo, o se repetirá o realizará de nuevo, más allá de la acción inmediata.

 

info@pbo.org.do +1(809)523-8901